San Mateo del Mar es un pueblo Ikoot, que en su lengua Ombeayuts significa Nosotros. En la cultura occidental se les conoce como Huaves, el cual es un termino despectivo.
Llegaron por mar, procedente de Nicaragua o Perú y se asentaron en la península localizada entre el Golfo de Tehuantepec y el Mar Muerto o Laguna Superior. Entre lagunas, dunas costeras y mangles, en un clima cálido húmedo, se encuentran tortugas y peces de agua dulce y marinos, aves acuáticas, y una importante zona de reproducción de camarón.
Las mujeres portan vestimenta tradicional, con blusas de telar de cintura y faldas largas que se mueven con los fuertes vientos característicos de la región.
Las principales actividad productivas son la pesca, producción de totopos y la elaboración de artesanías de palma, carrizo, caracol y textiles de telar de cintura. El 60% de su población se encuentra en extrema pobreza. San Mateo del Mar fue uno de los municipios más afectados por el terremoto de 8.2° de septiembre de 2017.










